Piaget señala que el lenguaje cumple un papel fundamental en el proceso de la formación de la función simbólica, puesto que a diferencia de las otras de sus manifestaciones que son construidas por el individuo de acuerdo a sus necesidades, el lenguaje ya está completamente elaborado socialmente y le provee, por ello, un conjunto de herramientas cognitivas (relaciones, clasificaciones, etc.) al pensamiento (Piaget & Inhelder, 1968). Si bien, esto podría indicar que el lenguaje brinda una seriede ventajas al pensamiento, Piaget hace ciertas aclaraciones sobre esta relación. Por un lado, y tal como lo demuestran los experimentos llevados a cabo por Piaget eInhelder, se encuentra que el lenguaje no es una condición necesaria ni suficiente para asegurar el desarrollo del pensamiento lógico (Wadsworth, 1996) El lenguaje, es el sistema que emplea el hombre para comunicar a sus semejantes sus sentimientos o ideas. Antes que otra cosa, el lenguaje es una comunicación, emplea unos signos e implica el uso de una función simbólica sumamente afinada. SEGÚN “ PIAGET” El lenguaje, es la función de expresión del pensamiento, este ultimo, entendido como la actividad mental que se interesa en la solución de problemas, así mismo, el proceso de pensamiento, es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta.
Desde mi punto de vista el pensamiento y lenguaje son fundamentales en todo proceso de construcción del desarrollo personal, de esta manera el pensamiento esta interconectado con el lenguaje, el cual se distingue por la búsqueda y el descubrimiento de lo no conocido para el individuo y para el conjunto del conocimiento humano, este continúa y desarrolla la función de conocimiento, es comprendido como el proceso psíquico activo y socialmente condicionado que refleja al mundo objetivo en forma de conceptos, juicios, teoría, ideas e hipótesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario